En este apartado se mencionarán algunas metodologías para obtener dinero. La inversión inicial es muchísimo comparado con el resultado final, sin embargo no caería nada mal un dinero extra sabiendo que puede existir poco riesgo al invertir alguna parte de tu dinero, siempre y cuando tomemos decisiones correctas. Como sabemos que el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) es el principal indicador de la BMV (Bolsa Mexicana de Valores), en ella incluyen de 70 a 85 instrumentos bursátiles. Sin embargo, la principal variable que mueven estos Mercados de Capitales es la economía fuera del país. Como por ejemplo: la inflación para algunos; la deflación para otros, precio del petróleo, precio del oro y otros metales, Bonos del tesoro de la Reserva Federal, la guerra de divisas, el desempleo, la falta de liquidez de las economías próximas en quiebra como la irlandesa, portuguesa, italiana, española y griega, incluso desastres naturales, etc. Son tantas variables que afectan los mercados en todo el mundo y que van apareciendo día a día.
No obstante la economía mexicana va de la mano con la economía gringa, como se muestran en las siguientes imágenes. México es el lastre de E. U., muchos analistas están de acuerdo que éste país es emergente porque estamos yendo de la mano con E. U. El día 25 de noviembre de 2010 la BMV acumuló un importe menor al día anterior, menor a la cuarta parte. Esto se debió al día feriado de E.U.
En México, existen tres maneras de obtener dinero, una es el trabajo duro de más de 8 horas diarias, otra es estar vinculado con el crimen organizado y narcotráfico, y existe una tercera de mayor riesgo que es invertir en la BMV.
El principio básico para la obtención de ganancias es comprar barato para vender caro las acciones o títulos. Aquí presento una manera de analizar rápidamente una gráfica de una empresa emisora mexicana, es el caso de Homex.MX. En la imagen están dos gráficas: una es SMA (Simple Moving Average) y otra la gráfica de vela. La primera se aprecian los cruces de una línea verde y la otra de color azul. Cuando la línea diaria de color azul asciende y cruza la línea verde; es temporada de comprar, y viceversa en temporada de vender. La línea SMA 4 se obtiene de los promedios diarios más cercanos a la fecha actual. Y la gráfica inferior es un ejemplo que realicé para la obtención de dinero, claro está que este porcentaje debe estar por encima de las comisiones de la Casa de Bolsa, del IVA, de las comisiones mensuales por el uso del software y el importe anual. Además de estas contras, se debe ganar la tasa de interés que te da el banco, la inflación y la ganancia anual que te ofrece la Casa de Bolsa. Resumiendo, al año debes obtener una ganancia entre el 20% y 40%.
Existen otras maneras de obtener dinero a corto plazo, sin embargo son más arriesgadas. También para poder cazar (literalmente) precios bajos de algún instrumento, se deberá estar viendo las variaciones de la lista de estos instrumentos todos los días. Es recomendable darle el seguimiento a algunas empresas emisoras, pues no todas nos pueden resultar favorables. Además la selección de estos instrumentos deberán ser las más bursátiles o las de mayor fluctuación.
Aquí va otro ejemplo, esta vez es la empresa emisora ARA.MX. Para este análisis se observan las líneas SMA 20 y SMA 7, existiendo también cruces. Pero en esta ocasión existen en la imagen tres líneas verdes que siguen un movimiento. Las Bandas Bollinger visualizan la volatilidad del precio de una acción. Sin embargo las dos líneas inferiores y superiores se van cerrando al final cercano del último periodo, existiendo poca volatilidad. Es probable que ocurra un evento cercano a esta estrechez, por lo que hay que ser cautos al comprar acciones. El precio de compra de la acción debe ser cercano a la banda inferior de la gráfica. Sin embargo también es recomendable recurrir a los reportes trimestrales de la empresa.
Otra recomendación es ver las variaciones de los otros indicadores del mundo, particularmente los mercados europeos. Estos mercados abren horas antes que los mercados de E. U. y el mexicano. La siguiente imagen muestra las tendencias casi simultáneas del DAX alemán y el DJI de E. U.
Existen muchas otras metodologías para optimizar el rendimiento de tu portafolio, la intención es que la gente participe en la BMV para un mayor importe y oportunidades para todos.
Operaciones intradía a favor.
Este es un ejemplo de dos operaciones en un mismo día, una es compra y la otra es venta de las acciones de la misma empresa emisora. Antes de tomar la decisión de fijar el precio de compra, analicé las fluctuaciones anteriores. En esta ocasión observé la potencialidad de compra de acciones de GMODELOC.MX, por lo que me arriesgué demasiado. Obtuve un número de títulos a un punto y medio porcentual abajo del cierre anterior y decidí comprar, durante todo el resto del día siguió bajando el valor de la acción, o sea que comencé a tener pérdidas. Sin embargo no me desesperé y decidí no hacer nada. Al esperar, la empresa emisora bajó casi tres puntos porcentuales, y al final del jornal retomó su valor y lo sobrepasó. En la imagen puenden ver la secuencia de las decisiones tomadas en menos de un minuto una de otra, con el fin de obtener mayor ganancia. Este ejemplo casi no ocurre y la venta de la accíón puede durar más días hasta alcanzar el valor deseado.